Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESO. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

Passive Voice

 The passive voice is used to emphasize the action rather than the doer (subject). Instead of focusing on who performs the action, the passive voice highlights what happens to the object. It is commonly used in formal writing, scientific reports, and when the doer is unknown or unimportant.


Uses of the Passive Voice

  1. When the doer (agent) is unknown or unimportant

    • "A valuable painting was stolen last night." (We don’t know who stole it.)
    • "The bridge was repaired last week." (It doesn’t matter who repaired it.)
  2. When the focus is on the action or result rather than the person doing it

    • "A new law has been passed." (The focus is on the law, not who passed it.)
    • "The homework must be submitted by Friday." (The deadline is more important than the person submitting it.)
  3. In scientific, academic, or technical writing

    • "The experiment was conducted in a controlled environment."
    • "The results were analyzed carefully."
  4. To sound more objective and formal

    • "Mistakes were made." (Avoids blaming someone directly.)
    • "A decision has been taken." (Sounds more formal than "We have taken a decision.")
  5. In news reports and announcements

    • "A new hospital will be built in the city."
    • "The suspect has been arrested."


Test how much you know about the passive voice with this quiz:


The causative

 

What is the Causative Form Used For?

The causative form is used to describe situations where one person causes another person to do something or arranges for something to be done. It emphasizes that someone is not performing the action themselves but is instead making it happen through someone else.

Causative structures are commonly used in formal speech, business contexts, and everyday situations when discussing services, responsibilities, or authority.


Types of Causative Forms & Examples

1. "Have"  – Requesting a Service

✅ Used when someone arranges for someone else to do something (neutral tone).

  • Structure (Active): Subject + have + object + base verb (bare infinitive)
  • Structure (Passive): Subject + have + object + past participle

🔹 Active: I had the plumber fix the leak.
🔹 Passive: I had the leak fixed.

🔹 Active: She had the doctor check her eyesight.
🔹 Passive: She had her eyesight checked.

2. "Get"  – More Informal, Sometimes Persuasive

✅ Used like "have," but slightly less formal and often implies persuasion or effort.

  • Structure (Active): Subject + get + object + to + base verb
  • Structure (Passive): Subject + get + object + past participle

🔹 Active: I got my brother to help me with my homework.
🔹 Passive: I got my homework done.

🔹 Active: She got the technician to repair her phone.
🔹 Passive: She got her phone repaired.

3. "Make" – Forcing Someone to Do Something

✅ Used when forcing or strongly encouraging someone to do something.

  • Structure (Active): Subject + make + object + base verb (bare infinitive)
  • Structure (Passive): Subject + be made + to + base verb

🔹 Active: The teacher made the students rewrite the essay.
🔹 Passive: The students were made to rewrite the essay.

🔹 Active: His boss made him stay late.
🔹 Passive: He was made to stay late.

4. "Let" – Giving Permission

✅ Used when allowing someone to do something.

  • Structure (Active): Subject + let + object + base verb (bare infinitive)

🔹 Active: Her parents let her go to the party.
🔹 Rephrased Passive (Using "Allow" instead of "Let"): She was allowed to go to the party.

🔹 Active: They let us leave early.
🔹 Rephrased Passive: We were allowed to leave early.

5. Other Causative Verbs 



Test how much you know about the causative form with this quiz:
https://forms.gle/Vhd87UnwpxoWMfvU6

Modal Verbs of Deduction and Speculation

Modal verbs like can’t, might, may, could, and must are used to express different levels of certainty when making deductions or speculating about situations. Here’s how they work:

1. Must (High Certainty – 90-100%)

Used when we are almost sure that something is true.

  • Present/Future: She must be at work now. (I’m almost certain.)
  • Past: He must have forgotten his phone at home. (Strong deduction based on evidence.)

2. Can’t (High Certainty – 90-100%)

Used when we are almost sure that something is not true.

  • Present/Future: He can’t be the thief; he was with me all day.
  • Past: They can’t have finished the exam so quickly!

3. Might / May / Could (Low to Medium Certainty – 30-60%)

Used when something is possible but uncertain.

  • Present/Future: She might be at home now. / He may arrive late. / They could be lost.
  • Past: He might have missed the train. / She may have forgotten about the meeting. / They could have taken the wrong exit.

🔹 Differences between Might, May, and Could:

  • Might/May are almost interchangeable, but "may" sounds slightly more formal.
  • Could suggests a theoretical possibility rather than a strong likelihood.

    Now if you want to check how well you are at using the modal verbs of deduction and speculation, take the following test:
    https://forms.gle/jPSyC5msRGaN8rKK8

lunes, 10 de junio de 2024

Verano 2024

Y en un pestañeo, se nos ha pasado el curso volando: Trabajando, jugando y aprendiendo. Recordad que podéis reservar plaza para el curso 2024-2025 antes del 14 de junio. Y a partir del 15 de junio, se reservará plaza para alumnxs nuevxs.




Ha sido un honor ser vuestra profe este año. ¡No olvdéis que sois capaces de lograr grandes cosas!  Espero que disfrutéis mucho de vuestras vacaciones. Nos vemos el próximo curso con muchas energías renovadas. ¡Hasta pronto!

Y para quienes queréis más: recordad que también tenéis opción de sesiones durante el verano: para reforzar, mejorar y pasar un rato divertido entre chapuzón y chapuzón.

Los talleres de verano están orientados para alumnos de primaria y secundaria  con ganas de aprender, experimentar, hacer amigos y pasárselo bien.


Talleres STEAM en inglés.

Refuerzo escolar lúdico.

Lectoescritura y razonamiento lógico-matemático.









También habrá sesiones se inglés en grupos reducidos para todas las edades en horario de 10 a 14h.

Inglés conversacional para niños y adultos.

Preparación de exámenes oficiales de inglés.




¡Apúntate! 666214527 @HablemosAndLetsTalk


domingo, 8 de octubre de 2023

Potencias

Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo número. 

Las potencias tienen dos términos denominados: base a y exponente c.
Se escribe a^{c} y se lee normalmente como «a elevado a la c». 


Hay algunos exponentes especiales como el 2, que se lee al cuadrado, y el 3, que se lee al cubo.


Las potencias se utilizan en diversas profesiones, como:

1. Matemáticas y ciencias: Las potencias son fundamentales en cálculos matemáticos, física, química, ingeniería y otras disciplinas científicas.

2. Finanzas y economía: Las potencias se aplican en cálculos financieros, como el interés compuesto y la valoración de activos.

3. Programación y ciencias de la computación: Las potencias son utilizadas en algoritmos y cálculos numéricos en el desarrollo de software y la ciencia de datos.

4. Arquitectura e ingeniería: Las potencias se emplean en cálculos de estructuras, iluminación, acústica y otras áreas relacionadas con el diseño y construcción.

Estas son solo algunas profesiones donde se utilizan las potencias, pero su aplicabilidad es amplia y puede encontrarse en muchos otros campos.


Las propiedades de las potencias son:

1. Producto de potencias con la misma base: a^m * a^c = a^(m+c)

2. Cociente de potencias con la misma base: a^m / a^c = a^(m-c)

3. Potencia de una potencia: (a^m)^c = a^(m*c)

4. Potencia de un producto: (ab)^c = a^c * b^c

5. Potencia de un cociente: (a/b)^c = a^c / b^c

6. Potencia de exponente 1: a^1 = a

7. Potencia de exponente 0: a^0 = 1 

Potencias de números negativos

En las sucesivas potencias de un entero negativo obtenemos, alternativamente, resultados positivos y

negativos.

Ejemplos:

Potencias de fracciones

Para elevar una fracción a una potencia, elevamos el numerador y el denominador a dicha potencia

Ejemplos:



EJEMPLOS:



Si necesitas ayuda para mejorar en matemáticas u otras asignaturas, contacta:


Relative clauses II

Relative clauses are used to provide additional information about a noun, typically introduced by pronouns like "who," "which," or "that." They help specify or describe the noun in more detail.


Las oraciones de relativo se utilizan para proporcionar información adicional sobre un sustantivo, normalmente introducidas por pronombres como "quién", "cuál" o "que". Ayudan a especificar o describir el sustantivo con más detalle.

THAT Que / cual (persona, animal/ cosa)

WHERE Donde

WHO Quien / que (persona) 

WHEN Cuando

WHOSE Cuyo 

WHICH El cual

WHOM A quien    - Cuando va detrás de una preposición

                                - En inglés formal (en los demás casos suele utilizarse 'who').


Defining (especificativas) 

Son oraciones que no se pueden eliminar sin que la oración principal pierda su sentido, por

no poder determinar claramente el nombre al que complementan.

Van sin comas

El relativo (who, that, ...) se puede omitir cuando cumpla la función de objeto(*) de su oración (si hace de sujeto no puede omitirse nunca).

S: Where‘s the girl that sells the tickets?

O: He is a man [Ø] people like at first sight.


Non-defining (explicativas)
Son oraciones que nos dan más datos sobre un nombre, pero que se pueden eliminar sin que la oración pierda COMPLETAMENTE su sentido.

En castellano van entre comas; en inglés, no siempre.

El relativo NO se puede omitir.

This is Mr. Jones, (whose son writes poetry).
The boy (who lives here) is my brother
The car (that is parked there) is mine
The house (where I live) is big.

TRUCO PARA SABER SI EL RELATIVO CUMPLE LA FUNCIÓN DE OBJETO:
Hay dos sujetos distintos en la frase (uno en la oración principal y otro en la subordinada).

En estos casos el relativo hace SUJETO y NO se puede omitir (sólo hay un sujeto en la
frase):

Where‘s the girl that sells the tickets?
The house which / that is in the corner is expensive. (the house-Sujeto)
The exercises which / that are in the book are easy (the exercises -Sujeto)

En estos casos el relativo hace OBJETO y SÍ se puede omitir (hay dos sujetos distintos en
la frase, el de de la oración principal y el de la subordinada)
He is a man who/that/Ø people like. (people like the man-Objeto)
The man who/that/Ø I spoke to yesterday isn‘t here now. (I spoke to the man)
The pool which /that/Ø his father has is dirty. (his father has the pool)
The T-shirt which /that/Ø you‘re wearing is mine. (you‘re wearing the T-shirt)
I want the drink which /that/Ø you had. (I want the drink)

Uso de las preposiciones en las oraciones de relativo (en dónde, de dónde, sobre
quién…).

Si hay dos sujetos en la frase, el pronombre relativo se ELIMINA y la PREPOSICIÓN se
pone DESPUÉS DEL VERBO

Ejemplos:
The city (where) he lives IN has many bars (where-Complemento del N).
The girl (who) you are talking ABOUT studies here (who-Complemento del N).

Sustitución de oraciones de relativo por  construcciones con verbo en –ing y frases preposicionales

En subordinadas adjetivas
El verbo en –ing sustituye a la oración subordinada de relativo.

The girls who wear white caps are nurses. (las chicas que llevan… son enfermeras)

The girls wearing white caps are nurses.

The man who is reading the newspaper uses glasses (el hombre que está leyendo...)

The man reading the newspaper uses glasses.


En subordinadas de relativo introducidas por una preposición:

The book which is on the table was printed in Italy (el libro que está en la mesa...)

The book on the table was printed in Italy (el libro de la mesa...)

Cuando alguien lleva puesto algo de ropa: Se utiliza la preposición in:

The lady who is wearing a blue dress is Anne (la señora que está llevando el vestido...)

The lady in a blue dress is Anne (la señora del vestido...)

That man who is wearing those white shoes is Mr Stewart.

That man in those white shoes is Mr Stewart.


Cuando alguien lleva puesto algo, en el sentido de transportar o cuando nos referimos a

alguna parte del cuerpo se utiliza la preposición with:

I don‘t know that lady who is carrying the grey bag.

I don‘t know that lady with the grey bag.

The boy who has a broken arm is my brother

The boy with a broken arm is my brother


Si necesitas ayuda para mejorar en inglés u otras asignaturas, contacta:

El sistema sexagesimal

El sistema sexagesimal es un sistema de numeración que utiliza la base 60, comúnmente utilizado para medir el tiempo y los ángulos.


Si extendemos la palma de la mano derecha y contamos con el dedo pulgar cada una de las tres falanges de los dedos meñique anular corazón e índice, al acabar la cuenta tendremos 12 unidades, en lugar de las cinco obtenidas de contar exclusivamente los dedos. Si a cada 12 unidades asignamos un dedo de la mano izquierda, habremos obtenido 60 unidades al acabar la cuenta, con lo cual únicamente con 10 dedos, tenemos la posibilidad de designar hasta 60 objetos, con sólo señalar los dedos correspondientes de la mano izquierda, y la falange determinada de un dedo de la mano derecha. La base duodecimal y la sexagesimal quedan establecidas.

El sistema sexagesimal es utilizado por varias culturas antiguas, como los babilonios y los sumerios. También se utiliza en la actualidad en áreas como la medición del tiempo (horas, minutos y segundos) y la medición de ángulos en grados, minutos y segundos.



Para convertir minutos en horas divide la cantidad de minutos entre 60, que es el número de minutos en una hora. Para pasar de segundos a horas, divide la cantidad de segundos entre 3600, que es el número de segundos en una hora.

Para pasar de forma incompleja a compleja hay que dividir la medida y el cociente sucesivo (en caso de ser necesario) entre 60.


Para pasar de forma compleja a incompleja hay que convertir cada parte de la expresión a una misma unidad (la que nos pidan) y luego sumar los resultados.


Para sumar medidas de ángulos o tiempo, debemos tener en cuenta que los valores resultantes de minutos y segundos son menores que 60. Por lo tanto, tras hacer la operación debemos comprobar que los minutos y segundos están correctamente expresados. Si hay un exceso de segundos, se lo sumaremos a los minutos. Si hay un exceso de minutos, se lo sumaremos a las horas/grados.



Para restar medidas de ángulos o tiempo, aplicaremos esta misma norma, de modo que convertiremos horas/grados en minutos ó minutos en segundos, de ser necesario, para poder operar.



De manera similar, se lleva a cabo la multiplicación y división.


Si necesitas ayuda para mejorar en matemáticas u otras asignaturas, contacta:



sábado, 7 de octubre de 2023

La notación científica

¿Qué es la notación científica?
La notación científica es una forma de representar números muy grandes o muy pequeños utilizando potencias de 10. Los números se escriben como un producto:

a \times 10^n\,

siendo:

a\, un número real mayor o igual que 1 y menor que 10, que recibe el nombre de coeficiente.
n\, un número entero, que recibe el nombre de exponente u orden de magnitud.

La notación científica utiliza un sistema llamado coma flotante, o de punto flotante en países de habla inglesa y en algunos hispanohablantes



¿Para qué sirve la notación científica?
La notación científica se utiliza para facilitar la representación y manipulación de números extremadamente grandes o pequeños en campos como la ciencia, la física, la química y la astronomía. También ayuda a evitar el uso de números largos y complicados en cálculos y mediciones.


¿Cómo se escribe un número en Notación Científica?

Mueve el decimal a la derecha o a la izquierda para crear un nuevo número del 1 al 10.Determina el exponente, que es el número de veces que has movido el decimal. Pon el número en la forma correcta de notación científica.


¿Cuáles son las reglas para usar un número científico?

El exponente en notación científica es igual al número de veces que hay que mover el punto decimal para producir un número entre 1 y 10.


¿Quién utiliza la notación científica?

La notación científica es valiosa porque muchos trabajos la requieren. La mayoría de profesiones, como químicos, astrónomos e ingenieros, la utilizan a diario para anotar números demasiado grandes o demasiado pequeños para escribirlos en un tiempo razonable.


Ejemplos:

– Peso de la tierra = 6 000 000 000 000 000 000 000 000 kilos (6 cuatrillones de kilogramos)

×1024 kg. Esta cifra es más fácil de leer y entender que la cifra anterior.


– Notación científica para números pequeños

0,000 000 000 000 000 000 000 000 000 000 910 939 kg (masa de un electrón) puede ser escrito como 9,10939×10–31kg.


  • 10–9 = 1/1 000 000 000 = 0,000 000 001
  • 10–3 = 1/1 000 = 0,001
  • 10–2 = 1/100 = 0,01
  • 10–1 = 1/10 = 0,1
  • 100 = 1
  • 101 = 10
  • 102 = 100
  • 103 = 1 000
  • 104 = 10 000
  • 105 = 100 000
  • 106 = 1 000 000
  • 107 = 10 000 000
  • 108 = 100 000 000
  • 109 = 1 000 000 000
  • 1010 = 10 000 000 000
  • 1020 = 100 000 000 000 000 000 000
  • 1030 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 000 000

    ¿Qué son las cifras significativas?

    Las cifras significativas son los dígitos en un número que aportan información precisa y confiable., son aquellos dígitos de un número que se conocen con seguridad (o de los que existe una cierta certeza).

domingo, 1 de octubre de 2023

Octubre 2023

Octubre es una buena época para ponerse retos y aprender un idioma porque marca el comienzo de una nueva temporada, con energías renovadas y la posibilidad de establecer metas alcanzables antes de que termine el curso. 

Presentarte a un examen oficial de inglés te beneficia al proporcionarte un certificado reconocido internacionalmente, que puede mejorar tus oportunidades laborales, académicas y de viaje, además de demostrar tu nivel de dominio del idioma de manera objetiva y confiable.

El tiempo dedicado a preparar un examen oficial de inglés puede variar dependiendo del nivel actual de habilidad en el idioma y del tiempo que puedas dedicarle diariamente. Sin embargo, generalmente se recomienda dedicar al menos 6 meses de estudio constante para estar bien preparado.

El material y las ganas de acompañarte en este proceso, están listos. Ahora sólo falta que decidas qué hacer este octubre. ¿lo aprovechamos juntos al máximo?


Si lo que necesitas es entender la gramática y mejorar la fluidez  ven a las clases de inglés: desde infantil a adultos, con 6 alumnos máximo (60 min). En estas sesiones los alumnxs están divididos por niveles y capacidad. También hay sesiones de inglés orientadas al mundo laboral: comercio, hostelería, profesorado, etc.


¿Necesitas aprender a hacer esquemas y resúmenes? Reserva ya tus clases de técnicas de estudio (45 min). 
Si lo que necesitas es aclarar dudas, apúntate a refuerzo escolar: todas las asignaturas en grupos super reducidos de 3 alumnxs (45 min).



Profesora titulada
Certificación C2 en inglés y TELF para la enseñanza del inglés

Para saber más: 666214527
Consulta sin compromiso.

domingo, 24 de octubre de 2021

sábado, 24 de julio de 2021

¡Aprovecha el verano!

 Si necesitas refuerzo, reserva tu horario y aprovecha el verano para ponerte a punto.


Talleres de lecto-escritura y razonamiento matemático, comprensión lectora, repaso y refuerzo escolar. 

Clases conversacionales de inglés, adaptación a la ESO y a Bachillerato.

¡Aprovecha el verano! #hablemosandletstalk #aguarda



http://www.dllab.eu/?post_type=lista-szkol-dll&s=a+guarda


jueves, 5 de noviembre de 2020

Noviembre 2020

Dada la situación epidemiológica en A Guarda, recordad que para acceder al despacho sigue siendo obligatorio:

• Hacer reserva previa.

• Desinfectar suelas de los zapatos.

• Usar una mascarilla limpia.

• Respetar la distancia interpersonal de seguridad en todo momento.

• Lavado o desinfección de manos.


Además, 

· El aforo está reducido al 50% (máximo 3)

· Se mide la temperatura a la entrada.

· Los pupitres están ubicados  manteniendo un radio de >1,5m con cualquier persona.

· El aula se limpia dos veces al día.

· Los pupitres y sillas se limpian antes y después de cada uso.

· La ventilación natural se ha reforzado con un purificador de filtro HEPA usado junto con un deshumidificador.

· Las entradas y salidas son escalonadas, para evitar aglomeraciones.


Solicito vuestra colaboración en vuestras rutinas y actividades fuera del aula: por favor, extremad las medidas de distanciamiento social e higiene. Para salir de esto, debemos hacerlo juntos. La salud y economía de todos depende de nuestro comportamiento.


⚠️⚠️Os recordamos que en caso de enfermedad, cuarentena, confinamiento, etc. podéis solicitar hacer clase online por videoconferencia. Avísalo y pide tu clave⚠️⚠️





viernes, 26 de junio de 2020

Verano 2020



Después de la reapertura tras el estado de alarma, retomamos la actividad, con precaución, cumpliendo todas las normas sanitarias y limitando el aforo a 2 personas


Así que si este verano buscas clases individualizadas

llama y reserva


Todavía estás a tiempo para reservar 
tus clases de speaking o talleres educativos.






#Covid19 #compranocomerciolocal #autónomos #aplanalacurva #usamascarilla #deestosalimosjuntos #comerciolocal #aguarda #baixomiño #apoyaatubarrio

viernes, 15 de mayo de 2020

Repasamos: verbos To be / To have got

Seguimos repasando.

Esta vez, vamos a hacer un repasito los verbos To be / To have got! ⬅️⬅️⬅️⬅️⬅️⬅️ Dale a los links:
Aquí encontrarás un repaso de la teoría 🦄 y aquí ejercicios para practicar 🎠






jueves, 14 de mayo de 2020

Past simple and Past continuous

Vamos a hacer un repasito del Past simple and Past continuous! ⬅️⬅️⬅️⬅️⬅️⬅️ Dale a los links
⬅️   🌶️ 
⬅️   🌶️🌶️     
⬅️   🌶️🌶️🌶️
⬅️   🌶️🌶️
🌶️🌶️



⬅️