Mostrando entradas con la etiqueta A Guarda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A Guarda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de septiembre de 2025

☀️ Un verano intenso, lleno de creatividad y aprendizaje en Hablemos Let's Talk 🌿


Desde el 23 de junio en nuestra academia hubo color, risas y experiencias únicas gracias a la Escuela de Verano. Nuestro pequeño grupo de alumnos disfrutó de talleres creativos de todo tipo: pintura en acuarela, cera, acrílico y tela; creación de cuadros, imanes, pulseras, collares, marcos de fotos, figuras en papel maché, máscaras, jabones de glicerina, velas veganas, tote bags personalizadas, estampación hapa zome, papel artesanal, antotipia con emulsiones vegetales… ¡y mucho más! También hubo espacio para la jardinería, el modelado en arcilla, la costura, los experimentos, los cálculos matemáticos, la escritura en código, la creación de historietas y libritos, además de juegos como karaoke, acertijos e ilusiones ópticas. No faltaron las excursiones y momentos de convivencia.


Paralelamente, nuestros estudiantes de inglés intensivo no se quedaron atrás: trabajaron con constancia durante todo el verano y ya celebramos con orgullo que dos de ellos han aprobado con excelentes resultados sus exámenes oficiales.


 Los demás siguen avanzando con paso firme, con la mirada puesta en su examen.

En resumen, este verano en Hablemos Let's Talk fue un viaje de creatividad y aprendizaje 🌟 ¡Gracias a todos los que formaron parte de esta aventura!

Recordad: el 8 de septiembre empieza el cole. 

Nuestras clases del curso escolar 2025-2026 empiezan el 15 de septiembre.

sábado, 31 de mayo de 2025

✨ ¡Ánimo, que ya casi estamos! 📚

Hola a todos: alumnos de Primaria, ESO… y por supuesto, a los valientes de Bachillerato.

Estamos a punto de cerrar un capítulo importante. Han sido meses largos, con madrugones, trabajos en grupo, tardes enteras frente a apuntes, risas en clase... y alguna que otra frustración también, porque no siempre ha sido fácil, ¿verdad?

Para los que estáis en Primaria o ESO, aún nos quedan unos días por delante. No es momento de bajar el ritmo, pero sí de mirar hacia atrás y ver cuánto habéis crecido. Sí, incluso si a veces sentís que no habéis avanzado tanto... lo cierto es que sí lo habéis hecho. Queda poco: el curso termina el 20 de junio, así que aguantad ese poquito más. Merece la pena.

Y a vosotros, alumnos de Bachillerato, que tenéis la Selectividad justo a la vuelta de la esquina, los días 3, 4 y 5 de junio… qué deciros. Sabemos que lleváis tiempo preparándoos: repasando temarios, haciendo esquemas, repasando otra vez, dudando, volviendo a intentarlo… Y es que esto no se prepara de un día para otro. Lo habéis peleado. Ahora toca lo más difícil y, a la vez, lo más sencillo: confiar en todo lo que ya sabéis. No es momento de exigir la perfección, sino de dar lo mejor de uno mismo, con calma, con cabeza… y con corazón. Pensad en esto como el último tramo de una carrera que empezasteis hace tiempo. Ya visteis la meta. Ahora solo hay que llegar. 
¿Y si me quedo en blanco? 
¿Y si no me sale bien? 
Claro, esos pensamientos vienen. 
Es normal. 
Pero recordad: no estáis solos. 
Tenéis a profes que os acompañan, a compañeros que sienten lo mismo, y a familias que están orgullosas de vuestro esfuerzo —pase lo que pase. 
 Así que… respira hondo. Duerme bien. Come algo rico. Y sigue. Un poco más. Porque sí: ya casi estamos. 


Lo dicho: el curso termina el 20 de junio. A veces parece lejano, pero ya casi podemos tocarlo con los dedos. Un último empujón. Estamos con vosotros.


Estoy preparando cosas bonitas para verano. (¡¡¡Sin fichitas!!!) Si queréis, hablamos. 



sábado, 22 de febrero de 2025

Condicional

Las estructuras de condicionales en inglés se utilizan para expresar diferentes tipos de situaciones, desde hechos generales hasta hipótesis sobre el presente, el futuro o el pasado.

CONDICIONAL TIPO 0 (Zero Conditional)

Cuándo usarlo:

✅ Para hablar de hechos generales, verdades universales o leyes naturales.
✅ Para expresar reglas o instrucciones.

Estructura y tiempos verbales:

🔹 If + presente simple, presente simple

Ejemplos:

  • If you heat water to 100°C, it boils. (Si calientas el agua a 100°C, hierve.)
  • If you don't water plants, they die. (Si no riegas las plantas, se mueren.)
  • If you press this button, the machine stops. (Si presionas este botón, la máquina se detiene.)

CONDICIONAL TIPO 1 (First Conditional)

Cuándo usarlo:

✅ Para hablar de situaciones posibles o probables en el futuro.
✅ Para expresar advertencias o consecuencias realistas.

Estructura y tiempos verbales:

🔹 If + presente simple, will + verbo en infinitivo

Ejemplos:

  • If you study, you will pass the exam. (Si estudias, aprobarás el examen.)
  • If it rains, we will stay at home. (Si llueve, nos quedaremos en casa.)
  • If you don't hurry, you will miss the bus. (Si no te das prisa, perderás el autobús.)

CONDICIONAL TIPO 2 (Second Conditional)

Cuándo usarlo:

✅ Para hablar de situaciones hipotéticas o improbables en el presente o futuro.
✅ Para expresar deseos o dar consejos.

Estructura y tiempos verbales:

🔹 If + pasado simple, would + verbo en infinitivo

💡 Nota: En el condicional 2, "were" se usa para todos los sujetos en vez de "was" en un contexto formal.

Ejemplos:

  • If I were a millionaire, I would travel the world. (Si fuera millonario, viajaría por el mundo.)
  • If she studied more, she would get better grades. (Si estudiara más, sacaría mejores notas.)
  • If we had a car, we would drive to the beach. (Si tuviéramos un coche, iríamos en coche a la playa.)

CONDICIONAL TIPO 3 (Third Conditional)

Cuándo usarlo:

✅ Para hablar de situaciones hipotéticas en el pasado (algo que no sucedió).
✅ Para expresar arrepentimientos o consecuencias de acciones pasadas.

Estructura y tiempos verbales:

🔹 If + past perfect (had + participio), would have + participio

Ejemplos:

  • If I had studied, I would have passed the exam. (Si hubiera estudiado, habría aprobado el examen.)
  • If she had left earlier, she wouldn't have missed the train. (Si hubiera salido antes, no habría perdido el tren.)
  • If they had invited me, I would have gone to the party. (Si me hubieran invitado, habría ido a la fiesta.)

📌RESUMEN

👉 Condicional 0 → If + presente simple, presente simple
👉 Condicional 1 → If + presente simple, will + verbo en infinitivo
👉 Condicional 2 → If + pasado simple, would + verbo en infinitivo
👉 Condicional 3 → If + past perfect (had + participio), would have + participio

https://blogdeletstalk.blogspot.com/2018/09/conditionals-and-wishes.html

https://forms.gle/1E1MRkRQqk2ft6J7A

domingo, 9 de febrero de 2025

Passive Voice

 The passive voice is used to emphasize the action rather than the doer (subject). Instead of focusing on who performs the action, the passive voice highlights what happens to the object. It is commonly used in formal writing, scientific reports, and when the doer is unknown or unimportant.


Uses of the Passive Voice

  1. When the doer (agent) is unknown or unimportant

    • "A valuable painting was stolen last night." (We don’t know who stole it.)
    • "The bridge was repaired last week." (It doesn’t matter who repaired it.)
  2. When the focus is on the action or result rather than the person doing it

    • "A new law has been passed." (The focus is on the law, not who passed it.)
    • "The homework must be submitted by Friday." (The deadline is more important than the person submitting it.)
  3. In scientific, academic, or technical writing

    • "The experiment was conducted in a controlled environment."
    • "The results were analyzed carefully."
  4. To sound more objective and formal

    • "Mistakes were made." (Avoids blaming someone directly.)
    • "A decision has been taken." (Sounds more formal than "We have taken a decision.")
  5. In news reports and announcements

    • "A new hospital will be built in the city."
    • "The suspect has been arrested."


Test how much you know about the passive voice with this quiz:


The causative

 

What is the Causative Form Used For?

The causative form is used to describe situations where one person causes another person to do something or arranges for something to be done. It emphasizes that someone is not performing the action themselves but is instead making it happen through someone else.

Causative structures are commonly used in formal speech, business contexts, and everyday situations when discussing services, responsibilities, or authority.


Types of Causative Forms & Examples

1. "Have"  – Requesting a Service

✅ Used when someone arranges for someone else to do something (neutral tone).

  • Structure (Active): Subject + have + object + base verb (bare infinitive)
  • Structure (Passive): Subject + have + object + past participle

🔹 Active: I had the plumber fix the leak.
🔹 Passive: I had the leak fixed.

🔹 Active: She had the doctor check her eyesight.
🔹 Passive: She had her eyesight checked.

2. "Get"  – More Informal, Sometimes Persuasive

✅ Used like "have," but slightly less formal and often implies persuasion or effort.

  • Structure (Active): Subject + get + object + to + base verb
  • Structure (Passive): Subject + get + object + past participle

🔹 Active: I got my brother to help me with my homework.
🔹 Passive: I got my homework done.

🔹 Active: She got the technician to repair her phone.
🔹 Passive: She got her phone repaired.

3. "Make" – Forcing Someone to Do Something

✅ Used when forcing or strongly encouraging someone to do something.

  • Structure (Active): Subject + make + object + base verb (bare infinitive)
  • Structure (Passive): Subject + be made + to + base verb

🔹 Active: The teacher made the students rewrite the essay.
🔹 Passive: The students were made to rewrite the essay.

🔹 Active: His boss made him stay late.
🔹 Passive: He was made to stay late.

4. "Let" – Giving Permission

✅ Used when allowing someone to do something.

  • Structure (Active): Subject + let + object + base verb (bare infinitive)

🔹 Active: Her parents let her go to the party.
🔹 Rephrased Passive (Using "Allow" instead of "Let"): She was allowed to go to the party.

🔹 Active: They let us leave early.
🔹 Rephrased Passive: We were allowed to leave early.

5. Other Causative Verbs 



Test how much you know about the causative form with this quiz:
https://forms.gle/Vhd87UnwpxoWMfvU6

Modal Verbs of Deduction and Speculation

Modal verbs like can’t, might, may, could, and must are used to express different levels of certainty when making deductions or speculating about situations. Here’s how they work:

1. Must (High Certainty – 90-100%)

Used when we are almost sure that something is true.

  • Present/Future: She must be at work now. (I’m almost certain.)
  • Past: He must have forgotten his phone at home. (Strong deduction based on evidence.)

2. Can’t (High Certainty – 90-100%)

Used when we are almost sure that something is not true.

  • Present/Future: He can’t be the thief; he was with me all day.
  • Past: They can’t have finished the exam so quickly!

3. Might / May / Could (Low to Medium Certainty – 30-60%)

Used when something is possible but uncertain.

  • Present/Future: She might be at home now. / He may arrive late. / They could be lost.
  • Past: He might have missed the train. / She may have forgotten about the meeting. / They could have taken the wrong exit.

🔹 Differences between Might, May, and Could:

  • Might/May are almost interchangeable, but "may" sounds slightly more formal.
  • Could suggests a theoretical possibility rather than a strong likelihood.

    Now if you want to check how well you are at using the modal verbs of deduction and speculation, take the following test:
    https://forms.gle/jPSyC5msRGaN8rKK8

domingo, 1 de septiembre de 2024

Curso 2024-2025

Ya queda muy poco para el comienzo del nuevo curso (11 de septiembre tanto para primaria como para secundaria), así que por favor, no olvidéis corroborar vuestros horarios de refuerzo escolar y de inglés. 

Podéis solicitar cita previa del 1 al 13 de septiembre, para así firmar y formalizar la reserva. 

Las clases particulares en el centro de estudios se impartirán del 16 de septiembre al 13 de junio, según calendario lectivo publicado en la Xunta de Galicia. Este calendario indica que el curso 2024-2025 empieza el 11 de septiembre y termina el 20 de junio. 

En caso de necesitar más clases de idiomas ó refuerzo específico en septiembre ó en junio, se solicitará a parte.



A los que habéis participando en los talleres, clases de speaking y preparación de exámenes oficiales: gracias por este fantástico verano.


 666214527 

 @HablemosAndLetsTalk  

 lucialetstalk@gmail.com 

 #Let's Talk 

 #InglésAGuarda

lunes, 10 de junio de 2024

Verano 2024

Y en un pestañeo, se nos ha pasado el curso volando: Trabajando, jugando y aprendiendo. Recordad que podéis reservar plaza para el curso 2024-2025 antes del 14 de junio. Y a partir del 15 de junio, se reservará plaza para alumnxs nuevxs.




Ha sido un honor ser vuestra profe este año. ¡No olvdéis que sois capaces de lograr grandes cosas!  Espero que disfrutéis mucho de vuestras vacaciones. Nos vemos el próximo curso con muchas energías renovadas. ¡Hasta pronto!

Y para quienes queréis más: recordad que también tenéis opción de sesiones durante el verano: para reforzar, mejorar y pasar un rato divertido entre chapuzón y chapuzón.

Los talleres de verano están orientados para alumnos de primaria y secundaria  con ganas de aprender, experimentar, hacer amigos y pasárselo bien.


Talleres STEAM en inglés.

Refuerzo escolar lúdico.

Lectoescritura y razonamiento lógico-matemático.









También habrá sesiones se inglés en grupos reducidos para todas las edades en horario de 10 a 14h.

Inglés conversacional para niños y adultos.

Preparación de exámenes oficiales de inglés.




¡Apúntate! 666214527 @HablemosAndLetsTalk


martes, 6 de febrero de 2024

Tic - Tac - Tic - Tac

 Se ve ya en horizonte, se aproxima....

Para poder superar con éxito la selectividad debes tener en cuenta que  debes empezar cuanto antes a organizarte y gestionar tu tiempo. Es fundamental que planifiques con anticipación tus sesiones de estudio y crees un calendario de estudio temporalizado. Crea un espacio de estudio tranquilo y cómodo que te ayudará a concentrarte mejor y a estudiar de manera más efectiva. Ten tus anotaciones, resúmenes y esquemas a mano, actualizados y completos. Dedica tiempo a descansar y desconectar. Cuida de tu salud, horas de sueño y dedícale tiempo a tu familia, amistades y hobbies. Y por supuesto, no pierdas de vista los plazos ni las notas de corte de años anteriores.



domingo, 8 de octubre de 2023

Potencias

Las potencias son una manera abreviada de escribir una multiplicación formada por varios números iguales. Son muy útiles para simplificar multiplicaciones donde se repite el mismo número. 

Las potencias tienen dos términos denominados: base a y exponente c.
Se escribe a^{c} y se lee normalmente como «a elevado a la c». 


Hay algunos exponentes especiales como el 2, que se lee al cuadrado, y el 3, que se lee al cubo.


Las potencias se utilizan en diversas profesiones, como:

1. Matemáticas y ciencias: Las potencias son fundamentales en cálculos matemáticos, física, química, ingeniería y otras disciplinas científicas.

2. Finanzas y economía: Las potencias se aplican en cálculos financieros, como el interés compuesto y la valoración de activos.

3. Programación y ciencias de la computación: Las potencias son utilizadas en algoritmos y cálculos numéricos en el desarrollo de software y la ciencia de datos.

4. Arquitectura e ingeniería: Las potencias se emplean en cálculos de estructuras, iluminación, acústica y otras áreas relacionadas con el diseño y construcción.

Estas son solo algunas profesiones donde se utilizan las potencias, pero su aplicabilidad es amplia y puede encontrarse en muchos otros campos.


Las propiedades de las potencias son:

1. Producto de potencias con la misma base: a^m * a^c = a^(m+c)

2. Cociente de potencias con la misma base: a^m / a^c = a^(m-c)

3. Potencia de una potencia: (a^m)^c = a^(m*c)

4. Potencia de un producto: (ab)^c = a^c * b^c

5. Potencia de un cociente: (a/b)^c = a^c / b^c

6. Potencia de exponente 1: a^1 = a

7. Potencia de exponente 0: a^0 = 1 

Potencias de números negativos

En las sucesivas potencias de un entero negativo obtenemos, alternativamente, resultados positivos y

negativos.

Ejemplos:

Potencias de fracciones

Para elevar una fracción a una potencia, elevamos el numerador y el denominador a dicha potencia

Ejemplos:



EJEMPLOS:



Si necesitas ayuda para mejorar en matemáticas u otras asignaturas, contacta: